16 Feb Datos útiles al empezar a hacer ejercicio
Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos planteado empezar a hacer ejercicio, bien por salud, estética o ambas.
Empezar con el ejercicio es un buen propósito pero se deben tener en cuenta ciertos datos para evitar lesiones y problemas de salud.
Datos útiles al empezar a hacer ejercicio
- Cuando se comienza a hacer ejercicio, debe haber un proceso de adaptación progresiva. No se puede comenzar de forma súbita, mucho menos cuando las personas han sido sedentarias.
- Practicar deporte intenso el fin de semana, para «compensar» la falta de ejercicio entre semana, alimenta el riesgo de padecer eventos cardíacos o lesiones musculares. Es mejor cancelar este hábito. Es preferible hacer un poco de ejercicio de 3 a 5 días por semana, que dejarlo todo para un único día o para el fin de semana.
- Con los años el volumen muscular va disminuyendo de forma natural. Es recomendable combinar trabajo cardiovascular con trabajo muscular.
- A los cincuenta años hay mayor propensión a ganar peso y mayor dificultad para perderlo, debido a cambios hormonales propios de la edad. El ejercicio, en este caso, tiene un efecto positivo sobre ese porcentaje graso que tiende a ganarse.
- Si se bebe o se fuma el día anterior, no se recomienda hacer ejercicio. El licor hace que el cuerpo se deshidrate más rápido. Las sustancias psicoactivas, como la marihuana, pueden producir arritmias.
- Se recomienda que las mujeres que están llegando a la menopausia realicen actividad física. Los cambios hormonales aumentan la posibilidad de morbilidad por riesgo cardiovascular.
- Es posible participar en cualquier disciplina de alto impacto como el fútbol, maratones o ciclo montañismo, por ejemplo, pero bajo supervisión de un entrenador para evitar lesiones. Hay que ser consciente de las capacidades físicas de cada uno y cumplir religiosamente con los ejercicios de calentamiento antes de ejercicio y de enfriamiento después de este, para evitar lesiones.
- Acompañar cualquier tipo de rutina con un buen seguimiento nutricional y médico.